PINTOR ALICANTINO: RETRATO JOSÉ LÓPEZ TOMÁS

83 retrato de José López Eulogio López López

II El pintor José López Tomás

Óleo sobre lienzo 45 x 31 cm. 1942
Inscripciones: Margen inferior derecha: López Botella / 1942
Colección: María Victoria de la Mata López

ESTADO DE CONSERVACION

En relativo buen estado de conservación. Presenta un oscurecimiento superficial debido a la oxidación de los barnices, así como, de la acumulación de suciedad superficial.

OBSERVACIONES
Retrato del pintor José López Tomás realizado por su sobrino y, a la vez yerno. La pintura está realizada a partir de un registro fotográfico al cual hemos tenido acceso, lo cual permite constatar la utilización de la fuente directa para la realización de la pintura. La obra constata la utilización de recursos pictóricos de suficiente maestría en un autor del cual apenas hemos podido cotejar su
producción.

Datos obtenidos de:  Libro EL PINTOR JOSÉ LÓPEZ TOMÁS

Inventario y relación de obras pertenecientes a las colecciones familiares

Esta memoria ha sido realizada por los investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia pertenecientes al Instituto de Restauración del Patrimonio y al Departamento de Conservación y restauración de Bienes culturales: Vicente Guerola Blay- Doctor en Bellas Artes, profesor titular de la Universidad. e Ignasi Gironés Sarrió, Licenciado en Bellas Artes, Técnico Superior de Apoyo a la Investigación y con la colaboración de Victoria Vivancos Ramón, Catedrática de la Universidad de la Universidad Politécnica de Valencia.

Con la autorización de su nieto D. José López Lita

Publicado en ENTRESIGLOS, JOSE LOPEZ TOMAS; P9INTORES ALICANTINOS; ENTRESIGLOS, PINTOR ALICANTINO | Etiquetado , | Deja un comentario

PINTOR ALICANTINO: RETRATO DE JOSÉ LÓPEZ TOMÁS REALIZADO POR PERICAS

82 retrato de Jose López realizado por pericas

I Retrato del pintor López Tomás realizado por Pericás

Óleo sobre lienzo 69 x 56,5 cm 1900?
Inscripciones:
Colección: José Manuel López Lita

ESTADO DE CONSERVACIÓN
En buen estado de conservación, si bien en la obra son patentes las transformaciones derivadas del envejecimiento natural de los
materiales constitutivos de la pintura.

OBSERVACIONES
Lorenzo Pericás Ferrer pintor y muralista. Nació en Alcoy en 1863. Residió en Alicante desde 1885 y asistió al taller de Lorenzo
Casanova, de cuyo estilo y temática fue continuador. Se dedicó a la pintura de flores, aunque también realizó algún bodegón, retrato y paisaje. Entre sus obras más destacadas se encuentran El relojero, Ensayando una misa, Joven y flores de almendro y
Preparativos para las danzas. También fue autor de cartones y óleos al estilo art nouveau y de algunos retratos, como el de su hija y los dos de Alfonso XIII conservados en la Diputación Provincial de Alicante. Trabajó en la decoración del Casino de Alicante y en
el altar de la Soledad de la Iglesia parroquial de Santa María de Alicante. Falleció en Alicante, en 1912. [Vid. AGRAMUNT LACRUZ, Francisco, Diccionario de Artistas Valencianos, (3 tom.) Albatros, Valencia 1999. Vol. 3, p.1373.

La presente obra de excepcional importancia pictórica demuestra de forma explícita la excelente relación de amistad entre los pintores Lorenzo Pericás y José López, materializada en sus años de formación artística en la “Academia” del pintor alicantino Lorenzo Casanova Ruiz, el iniciador de la famosa escuela de Alcoy, donde se formarían algunos de los más destacados pintores de finales del siglo XIX y principios del XX.

Datos obtenidos de:  Libro EL PINTOR JOSÉ LÓPEZ TOMÁS

Inventario y relación de obras pertenecientes a las colecciones familiares

Esta memoria ha sido realizada por los investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia pertenecientes al Instituto de Restauración del Patrimonio y al Departamento de Conservación y restauración de Bienes culturales: Vicente Guerola Blay- Doctor en Bellas Artes, profesor titular de la Universidad. e Ignasi Gironés Sarrió, Licenciado en Bellas Artes, Técnico Superior de Apoyo a la Investigación y con la colaboración de Victoria Vivancos Ramón, Catedrática de la Universidad de la Universidad Politécnica de Valencia.

Con la autorización de su nieto D. José López Lita

Publicado en ENTRESIGLOS, JOSE LOPEZ TOMAS; P9INTORES ALICANTINOS; ENTRESIGLOS, PINTOR ALICANTINO | Etiquetado , , | Deja un comentario

PINTOR ALICANTINO: JOSÉ LÓPEZ TOMÁS- 81

81 busto de la de la madre del pintor

81 Busto de la madre del artista

Escayola Finales s. XIX
Colección: María Victoria López López

ESTADO DE CONSERVACIÓN
La obra se encuentra en un aparente buen estado de conservación, observándose una ligera alteración de la superficie debida a la acumulación de la suciedad ambiental.
OBSERVACIONES
Esta escultura de bulto redondo es la única encontrada en la colección familiar la cual no hace más que ratificar la excelente
maestría técnica del artista, quien sin duda pudo haber destacado también como escultor. La mujer representada, la madre del artista, es uno de los modelos favoritos del pintor, que reiteradamente vemos representada no solamente en cuadros al óleo, sino también en dibujos.

Datos obtenidos de:  Libro EL PINTOR JOSÉ LÓPEZ TOMÁS

Inventario y relación de obras pertenecientes a las colecciones familiares

Esta memoria ha sido realizada por los investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia pertenecientes al Instituto de Restauración del Patrimonio y al Departamento de Conservación y restauración de Bienes culturales: Vicente Guerola Blay- Doctor en Bellas Artes, profesor titular de la Universidad. e Ignasi Gironés Sarrió, Licenciado en Bellas Artes, Técnico Superior de Apoyo a la Investigación y con la colaboración de Victoria Vivancos Ramón, Catedrática de la Universidad de la Universidad Politécnica de Valencia.

Con la autorización de su nieto D. José López Lita

Publicado en ENTRESIGLOS, JOSE LOPEZ TOMAS; P9INTORES ALICANTINOS; ENTRESIGLOS, PINTOR ALICANTINO | Etiquetado , | 1 Comentario

PINTOR ALICANTINO: JOSÉ LÓPEZ TOMÁS- 80

80 eulogio López López

80 Eulogio López López, hijo de José López Botella, Nieto del hermano del pintor. (27/10/1923 – / – / 199?)
Óleo sobre tabla 13 x 19 cm. 1937 (c.)
Inscripciones:
Colección: Mª Victoria López López.

ESTADO DE CONSERVACIÓN
En buen estado de conservación, con concreciones puntuales de suciedad superficial.

OBSERVACIONES
Retrato de perfil del sobrino-nieto del pintor. Obra con algunas dificultades a la hora de realizar una aproximación cronológica. Si
atendemos al personaje representado reconocemos la imagen de una persona joven, 14 años, nacido el 27 de octubre de 1923. Si atendemos a la técnica y a la ejecución podemos buscar otros referentes en algunas obras parecidas, donde el autor recurre a instantáneas de primer plano con una técnica pictórica de abreviación en beneficio de alcanzar la máxima espontaneidad en los recursos plásticos de modo impresionista. Además es la obra en la que por última vez el pintor cogió.

Datos obtenidos de:  Libro EL PINTOR JOSÉ LÓPEZ TOMÁS

Inventario y relación de obras pertenecientes a las colecciones familiares

Esta memoria ha sido realizada por los investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia pertenecientes al Instituto de Restauración del Patrimonio y al Departamento de Conservación y restauración de Bienes culturales: Vicente Guerola Blay- Doctor en Bellas Artes, profesor titular de la Universidad. e Ignasi Gironés Sarrió, Licenciado en Bellas Artes, Técnico Superior de Apoyo a la Investigación y con la colaboración de Victoria Vivancos Ramón, Catedrática de la Universidad de la Universidad Politécnica de Valencia.

Con la autorización de su nieto D. José López Lita

Publicado en ENTRESIGLOS, JOSE LOPEZ TOMAS; P9INTORES ALICANTINOS; ENTRESIGLOS, PINTOR ALICANTINO | Etiquetado , | Deja un comentario

PINTOR ALICANTINO: JOSÉ LÓPEZ TOMÁS- 79

79 La muerte de Don Quijote

79 la muerte de Don Quijote
Óleo sobre lienzo 226 x 300 cm 1926
Inscripciones: Margen inferior derecho: J. López Tomás . Valladolid, 1926
Colección: Propiedad de D. Rafael López Álvarez y Dª María del Pilar Lita Bedrina. Actualmente donada al Museo de Bellas
Artes de Valencia
ESTADO DE CONSERVACIÓN
En mal estado de conservación. Derivado del extraordinario gran formato de la obra y por haber sido enrollado en alguna ocasión
con motivo de su traslado. La obra sufre unos inherentes procesos de degradación que se manifiestan en la superficie del soporte por medio de destensados, orlas de relajación de la tela como consecuencia de la tracción mecánica y peso de la consistencia propia de
la pintura. A nivel superficial de la película pictórica se aprecia un total eclipsamiento del color derivado de la oxidación y envejecimiento de los barnices.

OBSERVACIONES
Nos encontramos ante la obra de mayor empeño en la producción de López Tomás con todos los condicionantes de la gran pintura
de historia que tanta fama diese a la pintura española a finales del siglo XIX y principios de XX. En la pintura se aprecia un especial cuidado en el tratamiento de la composición con unas figuras que adoptan distintas actitudes y gestos dependiendo de una correcta y bien instrumentalizada interpretación del texto cervantino de Don Quijote de la Mancha. Así, el hidalgo caballero que yace enfermo de muerte en su cama adopta una actitud de nobleza con la enérgica y severa expresión de la famosa y ya célebre frase: «En los nidos de antaño no hay pájaros hogaño», es decir, la vuelta a la cordura del protagonista de la novela. Delante de la cama arrodillado y en actitud de súplica aparece Sancho Panza, el escudero inseparable, mientras que la zona izquierda del encuadre está ocupado por el capellán sentado que asiste al hidalgo en sus últimos momentos y unos personajes masculinos de pie. A la derecha se sitúan la sobrina desconsolada, apoyada a una pequeña mesa en actitud de sollozo y el ama de pie con la cabeza cubierta con las manos llevadas al pecho en señal de dolor. Esta obra pertenece al periodo de producción de Valladolid, una etapa especialmente prolífica y de grandes logros pictóricos. De esta obra se conservan un boceto en formato mayor a los acostumbrados apuntes en el Banco Bilbao-Vizcaya de Valladolid, en el cual se aprecian algunas diferencias compositivas respecto a la obra final y también existe un esbozo a lápiz de la figura masculina con gorguera del margen izquierdo de la composición que llegó a ser reproducida en la portada de la revista ilustrada «Miscelánea». La obra ha sido donada al Museo de Bellas Artes de Valencia por la testamentaría del último hijo del pintor Rafael López Álvarez en el año 2004.

Datos obtenidos de:  Libro EL PINTOR JOSÉ LÓPEZ TOMÁS

Inventario y relación de obras pertenecientes a las colecciones familiares

Esta memoria ha sido realizada por los investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia pertenecientes al Instituto de Restauración del Patrimonio y al Departamento de Conservación y restauración de Bienes culturales: Vicente Guerola Blay- Doctor en Bellas Artes, profesor titular de la Universidad. e Ignasi Gironés Sarrió, Licenciado en Bellas Artes, Técnico Superior de Apoyo a la Investigación y con la colaboración de Victoria Vivancos Ramón, Catedrática de la Universidad de la Universidad Politécnica de Valencia.

Con la autorización de su nieto D. José López Lita

Publicado en ENTRESIGLOS, JOSE LOPEZ TOMAS; P9INTORES ALICANTINOS; ENTRESIGLOS, PINTOR ALICANTINO | Etiquetado , | Deja un comentario

PINTOR ALICANTINO: JOSÉ LÓPEZ TOMÁS 78

78 Escena costumbrista

78 escena costumbrista

Inscripciones: J. Lopez Tomas/?
Colección: Desconocida.

ESTADO DE CONSERVACIÓN
No se han podido verificar las modificaciones estructurales de los componentes físicos de la obra a falta de la inspección del
original.

OBSERVACIONES
Aún a pesar de desconocer la actual ubicación de la obra hemos optado por su inclusión en el catálogo al tratarse de una pintura de
considerable empeño y por conservarse un registro fotográfico antiguo en un álbum familiar. Esto quiere decir que el pintor al tener que desprenderse de la obra pensó en mantener un registro de la obra. Desconocemos el título, el cual, pensamos daría juego a la interpretación de la escena queda en suspense, sin lugar a dudas, la acción del personaje anciano dispuesto de pie que con gesto enérgico parece retirarse la presencia de un juicio ante otros tres ancianos debe ser la clave de la interpretación narrativa de la escena. Aún con todo, la pintura vuelve a mostrarnos a un pintor de grandes dotes para la interpretación de escenas con la composición de elementos dramáticos y de tema dentro de una proporcionada utilización de los recursos del claroscuro y el equilibrio de la composición. Se ha especulado con que esta pintura se encuentre cercana a «Las Sierranas» presentado en la Exposición Nacional en la Sala del Retiro de Madrid en 1917.

Datos obtenidos de:  Libro EL PINTOR JOSÉ LÓPEZ TOMÁS

Inventario y relación de obras pertenecientes a las colecciones familiares

Esta memoria ha sido realizada por los investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia pertenecientes al Instituto de Restauración del Patrimonio y al Departamento de Conservación y restauración de Bienes culturales: Vicente Guerola Blay- Doctor en Bellas Artes, profesor titular de la Universidad. e Ignasi Gironés Sarrió, Licenciado en Bellas Artes, Técnico Superior de Apoyo a la Investigación y con la colaboración de Victoria Vivancos Ramón, Catedrática de la Universidad de la Universidad Politécnica de Valencia.

Con la autorización de su nieto D. José López Lita

Publicado en ENTRESIGLOS, JOSE LOPEZ TOMAS; P9INTORES ALICANTINOS; ENTRESIGLOS, PINTOR ALICANTINO | Etiquetado , | Deja un comentario

PINTOR ALICANTINO: JOSÉ LÓPEZ TOMÁS- 77

77 Paisaje

77 paisaje

Lápiz de carbón sobre papel 60 x 90 cm.

Inscripciones: No aparecen inscripciones, marcas, ni señales.

Colección: José Manuel López Lita
ESTADO DE CONSERVACIÓN
La obra ha sido sometida recientemente a un proceso íntegro de restauración, si bien son evidentes los daños provocados por un
incorrecto almacenamiento de forma plegada..
OBSERVACIONES
La temática del paisaje es un género poco tratado por López Tomás, si bien fue una faceta muy extendida en el periodo
contemporáneo al autor. Es bastante difícil encontrar dibujos de paisaje en este periodo dado que generalmente este tipo de obras se realizaban sobre lienzo directamente en el campo, según la costumbre de la técnica del “plein air” impresionista. No hemos podido
localizar los exteriores que se muestran en este encuadre, si bien podría tratarse de una vista de la ciudad de Valladolid, época en la que cabría situar cronológicamente esta obra.

Datos obtenidos de:  Libro EL PINTOR JOSÉ LÓPEZ TOMÁS

Inventario y relación de obras pertenecientes a las colecciones familiares

Esta memoria ha sido realizada por los investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia pertenecientes al Instituto de Restauración del Patrimonio y al Departamento de Conservación y restauración de Bienes culturales: Vicente Guerola Blay- Doctor en Bellas Artes, profesor titular de la Universidad. e Ignasi Gironés Sarrió, Licenciado en Bellas Artes, Técnico Superior de Apoyo a la Investigación y con la colaboración de Victoria Vivancos Ramón, Catedrática de la Universidad de la Universidad Politécnica de Valencia.

Con la autorización de su nieto D. José López Lita

Publicado en ENTRESIGLOS, JOSE LOPEZ TOMAS; P9INTORES ALICANTINOS; ENTRESIGLOS, PINTOR ALICANTINO | Etiquetado , | Deja un comentario

PINTOR ALICANTINO. JOSÉ LÓPEZ TOMÁS- 76

76 Último autorretrato del pintor

76ultimo autoretrato del autor

Carbón sobre papel 33,2 x 26,5 cm. 1924
Inscripciones: Margen superior derecho: 26-VI-924
Colección: Victor Augusto López López

ESTADO DE CONSERVACIÓN
En buen estado de conservación, si bien al igual que en el resto del conjunto de las obras con esta técnica es apreciable un viraje en
la coloración del soporte provocado por la oxidación de los elementos constitutivos de la materia celulósica. En este dibujo además son evidentes unos daños provocados por abrasión posiblemente debidos a una incorrecta manipulación de la obra.
OBSERVACIONES
Aún a pesar de tratarse de una obra de plenitud en la carrera del artista y de tratarse de la que hasta la fecha debe clasificarse como
su último autorretrato en la obra se aprecian ciertos índices de intimidad y abreviación. Es decir, el autor continúa viéndose más realizado en la impronta de rapidez que comporta el boceto a lápiz, además de restringir el campo de visión a la realización y
encuadre de la cabeza. En cierto sentido parece que trata de remarcar los acentos de la edad, de la fisonomía del hombre mayor de cabellos de canos y mirada alejada con el ceño fruncido. No deja de parecernos un retrato ciertamente de carácter psicológico dado
que parece que al autoretratarse trate de mostrar una actitud.

Datos obtenidos de:  Libro EL PINTOR JOSÉ LÓPEZ TOMÁS

Inventario y relación de obras pertenecientes a las colecciones familiares

Esta memoria ha sido realizada por los investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia pertenecientes al Instituto de Restauración del Patrimonio y al Departamento de Conservación y restauración de Bienes culturales: Vicente Guerola Blay- Doctor en Bellas Artes, profesor titular de la Universidad. e Ignasi Gironés Sarrió, Licenciado en Bellas Artes, Técnico Superior de Apoyo a la Investigación y con la colaboración de Victoria Vivancos Ramón, Catedrática de la Universidad de la Universidad Politécnica de Valencia.

Con la autorización de su nieto D. José López Lita

Publicado en ENTRESIGLOS, JOSE LOPEZ TOMAS; P9INTORES ALICANTINOS; ENTRESIGLOS, PINTOR ALICANTINO | Etiquetado , | Deja un comentario

PINTOR ALICANTINO: JOSÉ LÓPEZ TOMÁS-75

75 Autorretrato

75 autoretrato
Carbón sobre papel 23,5 x 18 cm. 1924
Inscripciones: Margen mitad derecha: 22-IV-[1]924
Colección: Victor Augusto López López

ESTADO DE CONSERVACIÓN
En buen estado de conservación. No obstante se aprecia un mínimo viraje amarillento debido a un leve proceso de oxidación de las
fibras.

OBSERVACIONES
El dominio de la técnica del dibujo es notable en casi todas las obras de este género, ya sea en trabajos muy elaborados o en
ejecuciones rápidas. En este caso se trata de un autorretrato ejecutado a carbón con trazos rápidos y directos, sin perder en ningún caso la expresividad en la representación. Esto denota el dominio que el pintor tenía a la hora de plantear una obra. Siguiendo con la tradición pictórica occidental el autor se presenta con la mirada al frente de tal manera que existe una correspondencia entre el autor de la obra y el personaje retratado.

Datos obtenidos de:  Libro EL PINTOR JOSÉ LÓPEZ TOMÁS

Inventario y relación de obras pertenecientes a las colecciones familiares

Esta memoria ha sido realizada por los investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia pertenecientes al Instituto de Restauración del Patrimonio y al Departamento de Conservación y restauración de Bienes culturales: Vicente Guerola Blay- Doctor en Bellas Artes, profesor titular de la Universidad. e Ignasi Gironés Sarrió, Licenciado en Bellas Artes, Técnico Superior de Apoyo a la Investigación y con la colaboración de Victoria Vivancos Ramón, Catedrática de la Universidad de la Universidad Politécnica de Valencia.

Con la autorización de su nieto D. José López Lita

Publicado en ENTRESIGLOS, JOSE LOPEZ TOMAS; P9INTORES ALICANTINOS; ENTRESIGLOS, PINTOR ALICANTINO | Etiquetado , | Deja un comentario

PINTOR ALICANTINO: JOSÉ LÓPEZ TOMÁS- 74

74 Naturaleza con flores

74

Óleo sobre lienzo 96 x 69 cm. 1924?
Inscripciones:
Colección: José Manuel López Lita

ESTADO DE CONSERVACIÓN
La obra ha sido sometida recientemente a un proceso íntegro de restauración, de donde se deriva la extraordinaria observación de los
matices vivaces y coloristas de la paleta cromàtica del pintor.

OBSERVACIONES
Posiblemente esta pintura se encuentra entre los ejemplos más destacados e importantes de la pintura de López Tomás. La obra
demuestra una gran capacidad de innovación al elegir un encuadre y composición verdaderamente inéditos y renovadores dentro del panorama contemporáneo al autor. Ya hemos visto como el pintor adopta y hace suyos los postulados de la pintura de finales del
siglo XIX, ilustrando su producción con escenas de género, costumbristas, de temática social, con retratos y bocetos de sus inmediatos familiares, en cambio en esta obra de «plein air» parece reconocer y aceptar las enseñanzas renovadoras de los maestros del impresionismo francés. La sugestiva utilización del color unido a los acentos del contraste y saturación de sus gamas cromáticas,
dejan entrever el dominio en la utilización del color en un autor que ha materializado sobradamente, en otros apartados de su produccción, sus grandes dotes para el dibujo.

Datos obtenidos de:  Libro EL PINTOR JOSÉ LÓPEZ TOMÁS

Inventario y relación de obras pertenecientes a las colecciones familiares

Esta memoria ha sido realizada por los investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia pertenecientes al Instituto de Restauración del Patrimonio y al Departamento de Conservación y restauración de Bienes culturales: Vicente Guerola Blay- Doctor en Bellas Artes, profesor titular de la Universidad. e Ignasi Gironés Sarrió, Licenciado en Bellas Artes, Técnico Superior de Apoyo a la Investigación y con la colaboración de Victoria Vivancos Ramón, Catedrática de la Universidad de la Universidad Politécnica de Valencia.

Con la autorización de su nieto D. José López Lita

Publicado en ENTRESIGLOS, JOSE LOPEZ TOMAS; P9INTORES ALICANTINOS; ENTRESIGLOS, PINTOR ALICANTINO | Etiquetado , | Deja un comentario